Verba volant, scripta manent.
No escribir
Consuelo y Manolo
Tete Montoliu
Sin propósitos
¡ Feliz Navidad !
Me gustan mucho los pájaros, le decía. Hablábamos de que con el tiempo me fui convenciendo de que ya no tendría un pájaro en una jaula, que no están hechos para eso. Mi padre me daba la razón...quizás un jardín donde poder ponerles comida y contemplarlos más de cerca...pero al fin y al cabo, el jardín está aquí, ya lo tenemos, sólo hay que pararse un momento y mirar.
Os dejo la foto de uno de los gorriones, vecinos de nuestro barrio. Ya veis que están perfectamente mimetizados con el color de los árboles y con el color grisáceo del cielo y rellenan el vacío de hojas que hay ahora en las ramas.
Os deseo una Navidad sencilla como este gorrión, pero rica en libertad y vida que creo que tienen, y llena también de la paz que a mí me produce el contemplarlos.
Es mi deseo, de corazón, para todos los que habitual o esporádicamente pasáis por aquí.
Bibliotecas Públicas
De todas las horas que
he pasado en mi vida en una biblioteca, no hay ni un solo minuto que no fuera
de felicidad. Me gusta andar entre las estanterías, ojear y hojear libros, leer
páginas sueltas… me encanta la sensación de adoptar por unos días un libro que
me haya dicho “llévame a casa” (sí, lo libros nos hablan, nos seducen, saben
cómo hacerlo y cuando eso pasa yo, al menos, no me puedo resistir).
Esta pandemia aparte de
todos los inconvenientes, incertidumbres y miedos ha traído consigo también el
cierre de bibliotecas públicas, esa especie de templos en los que muchos nos
adentramos a encontrar nuestra particular paz y bienestar; pero también se
acercan a ellas quienes la compra de libros nuevos se les hace cuesta arriba y
más ahora en las tremendas y actuales circunstancias.
Pues bien, me entero
hoy, de primera y fidedigna mano, que en Oviedo (mi Oviedín) sólo están
abiertas dos bibliotecas (La Granja y San Lázaro) pudiendo estarlo algunas más,
es decir, aun cumpliendo con todas las condiciones y lógicas medidas sanitarias
como son higiene, distancias, personal suficiente, tiempos de cuarentena y
ventilación… me consta que siguen cerradas unas cuantas bibliotecas públicas
como son las de Ciudad Naranco, La Corredoria, Ventanielles, Vallobín… el
porqué se me escapa, se nos escapa. Pero lo cierto es que parece que la
lectura, los libros, la cultura, no son artículos y bienes de primera necesidad
y que, si no hacemos lo posible por acercarlos a la gente, nos convertiremos en
una sociedad menos libre y más manipulable, más ciega, más intolerante…menos
feliz.
Este post no es contra
de nadie, sino a favor de los libros y las bibliotecas públicas, a favor de que
la lectura y la cultura esté lo más al alcance posible de todos. Es una
petición, a quien corresponda, al Ayuntamiento de Oviedo (ya que en En Gijón,
Mieres, Avilés y Siero están abiertas todas) para que - por favor – lleven a
cabo la apertura de estas bibliotecas que cumplen con todos los requisitos para
poder estar abiertas al público. En sus manos está que el Paraíso que Borges
siempre imaginó como “algún tipo de biblioteca” lo sea también, en ese sentido,
esta parte de nuestro Paraíso Natural.
Dominar el Mundo
De superficies y profundidades
Quisiera ser esa flor
Mis plantas me enseñan
![]() |
Mi Bego |
Hace un año, cuando compré esta begonia, alguien me dijo que sería efímera... Parece que a ella, eso, no lo sentó muy bien y aquí está. LLegará su momento, como el de todos nosotros, pero no será todavía.
BE THE POEM
CAMINANTES
![]() |
Durante todo el tiempo que he estado fuera se ha escuchado una música como si hubiera un concierto cercano, lo que leeis: a volúmen de concierto, os juro que no exagero. No sé si salía de alguna ventana, supongo que sí, claro. He pensado en los vecinos de ese piso teniendo que soportar todas esas canciones a la fuerza, porque sí, porque parece que la “nueva normalidad” impone música para acallar el silencio interior que nos grita y que no queremos escuchar. O tal vez, no queremos recordar que se han ido 25.264 personas que ya nunca podrán escuchar nada. O quizás no es cosa de la nueva normalidad y esa situación se ha dado durante todo el confinamiento, si así fuera, y yo hubiera sido una vecina de ese bloque, ya me hubiera tirado por la ventana. También os lo juro (creo). Pero es su libertad y hay que respetarla; la de los demás, siempre la de los demás.
He vuelto triste. Quizás es porque hoy tampoco tuve un buen día. Ni la puesta de sol me ha parecido como siempre, me ha dado la sensación de que era de mentira, falsaria, como si alguien la hubiera colocado ahí para recordarnos cruelmente la otra normalidad, la de verdad.
Sólo me consuela pensar que todo esto sea algo transitorio.
Casi al llegar a casa me he vuelto a encontrar con la misma persona que me había saludado y hemos cambiado de acera para no cruzarnos. Me ha resultado deprimente.
No sé si mañana me apetecerá salir de nuevo a ver la misma distopía. Quizás tengo el síndrome ése de la cabaña, no lo sé; sólo sé que, al menos, lo que hago en mi casa sí es normal.
Me asusta pensar que ahora mismo la auténtica normalidad sólo está dentro de una película.
En fin. Un día menos.
Terapias
Adaptarse...
Confinamiento en buena compañía
De "preocupaciones" y mareas.
TAMBIÉN EL SILENCIO ES LUCHA
![]() |
Foto: © Darren Moore |
Última reflexión del 19
![]() |
Mi ficus ginseng |
UN TIPO CALVO Y CON GAFAS
AVISO IMPORTANTE
http://letricidiospremeditados.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss